Ana Rifón Lastra
Estudié música de niña en el conservatorio, tocaba el piano. Para mi madre era muy importante que tuviera una formación musical. Como mi abuelo tocaba el acordeón, ella vivió siempre con música en su casa. Estudié Biología y me especialicé en Botánica con una tesis sobre microalgas que viven en paredes edificadas. Defendí la tesis en 2001y ese mismo año me presenté a las oposiciones de música de secundaria. Empecé a trabajar ese mismo año y saqué la plaza al siguiente. Trabajo en ello desde entonces.
Empecé en el mundo coral en 2014 cantando como contralto en el coro Vocalisse, en 2015 empecé a cantar en Ludus Tonalis y en abril de 2016 entré a formar parte del grupo vocal Entrelas. En Diciembre de 2021 empecé a dirigir Entrelas, el 18 de diciembre lo dirigí por primera vez en un concierto de Navidad.
Antonio López Blanco
Buenos días, Soy una persona, actualmente de 67 años, aún no jubilada en mi actividad principal, aunque si como profesor asociado de esta universidad de A Coruña en la que desarrollé labor docente como profesor asociado en la Escuela de Ingeniería de Caminos, desde su fundación (año 1990) hasta del curso 2023.
Mi participación en este programa está motivada por una de mis aficiones deportivas, concretamente dentro del mundo de Golf , donde presido una Asociación Deportiva sin ánimo de lucro que se denomina Peña de Golf GLU-GLU. En la que, además de desarrollar diferentes actividades alrededor de la práctica de golf como organización de torneos, difusión de este deporte dentro de Galicia, formación de los asociados, etc. llevaos también a cabo una labor social, con torneos específico con carácter solidario.
A nivel personal comentaré que soy uno de esos pocos españoles que nacimos en la Guinea Ecuatorial, cuando aún era colonia, pasando después a constituir dos provincias españolas: Fernando Poo y Río Muni. Fruto de la emigración de mis antecesores, donde mis abuelos pusieron el pie en aquel territorio hace unos 100 años a finales de los 20 del siglo pasado. Por parte de madre originarios de Santander; y por parte de padre, procedentes de Santa Cruz, Oleiros.
A partir de los cinco años me crío y educo en A Coruña donde acabo el bachillerato para, a continuación estudiar la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en las universidades de Cantabria y en la Politécnica de Madrid. Durante los últimos años de la carrera y al terminarla, desarrollo una pequeña actividad laboral en la actual Guinea Ecuatorial, para instalarme a trabajar definitivamente en A Coruña a partir de 1987. En la entonces importante empresa de ingeniería IDASA (Ingeniería del Atlántico, S.A.).
En esa situación y animado por compañeros y amigos decido colaborar con la naciente Escuela de Ingenieros de Caminos C. y P. de A Coruña, donde me encargué de una signatura de primer curso hasta el pasado 2022-23.
En el año 1992, siendo conocedor de las necesidades de ingenieros de caminos en el ámbito de la administración autonómica, donde se empezaba a desarrollar el primer plan de estradas de Galicia, doy el paso de incorporarme a la antigua C.O.T.O.P (Consellería de Política Territorial Obras públicas e Vivenda) en Santiago. Primero como personal laboral, y más tarde como funcionario de carrera después de aprobar las correspondientes oposiciones en el año 1994.
Tuve la inmensa suerte de participar en todo el proceso de los ensanches y mejoras de la red convencional de estradas de Galicia y en las nuevas Vías de Alta Capacidad que se construyeron, ocupando puestos de diferente responsabilidad hasta el año 2012. En ese periodo estuve también destinado cuatro años en la Subdirección de Aguas de Galicia (1998-2002)
A partir del año 2012 mi actividad se centra exclusivamente en el servicio provincial de la Axencia Galega de Infraestruturas , en la conservación y explotación de la red autonómica en esta provincia. Donde en estos momentos sigo trabajando como actividad principal.
En el mundo del golf comienzo a interesarme hará unos veinte años, gracias a la existencia del campo municipal de golf Torre de Hércules. Donde existía y existe la oportunidad de, por un módico precio, asistir a unas clases en las que lo único que tienes que llevar es un calzado deportivo cómodo. La verdad es que no me enganchó y lo dejé hasta que, pasado un tiempo y obligado a moverme por motivos de salud, lo retomé alcanzando un mínimo nivel de juego para poder acompañar a otros compañeros más diestros, disfrutando de los beneficios de esta actividad.
En enero de 2012, un grupo de 14 conocidos, capitaneados por Fernando Adarraga constituimos la Peña de Golf Glu Glu. De la que en el 2014 acabé siendo Presidente.
En este contexto Decidimos en el año 2016 dar un valor añadido de carácter social a nuestra actividad. Para lo que organizamos unos circuitos solidarios destinados a recaudar fondos y sobre todo dar visibilidad a alguna causa en concreto. Concretamente con: el Hogar Sor Eusebia para su proyecto “Mi Casita”; Fundela, Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica; FEGEREC Federación Gallega de Enfermedades Raras Crónicas; ADACECO, Asociación de Daño Cerebral de A Coruña; y diferentes comedores sociales
Durante las temporadas 2021- 2022 desarrollamos unas Rutas Xacobeas de Golf por los entonces 21 campos gallegos de este deporte que estaban Federados (actualmente son 23).. Con tres Rutas : Rías Altas; Rías Baixas; y Ruta Central. Con una gran Final en Santiago de Compostela.
No tuvo el éxito que esperábamos a nivel de colaboración por parte de la Administración en la promoción de estas rutas; aunque sí en la incorporación de miembros a nuestra Peña en la que ya somos 30 asociados. Este año 2025 comenzamos de nuevo con esta andaina golfística, con el objetivo de finalizar a principios del 2027 (Próximo Año Santo Xacobe
Bici Cris
Consulta cidadá sobre transporte público
Maria Educa
Redes sociais i educación.
Fecha: 20 de Marzo de 2025 a las 20:00
Programa: Ecuacion
categoría: Sociedad y cultura